20
ag.2020

EXERCICIS PER FUSELL. MANUAL CATALÀ DE 1710

Instrucció i moviments amb el fusell segons el manual de J. F. Ferrer

CONTEXT

L’única fi de la instrucció militar de les tropes és la seva preparació per al combat. A partir de la constant repetició dels moviments -fins a automatitzar-los inconscientment- el soldat respon de forma instintiva i correcta les ordres que rep, inclòs enmig de la tensió i confusió del combat. A principis del segle XVIII la instrucció dels soldats va des de com formar, moure’s en columna o qualsevol altra tipus de formació, fins a la instrucció específica amb el fusell, especialment per carregar l’arma i disparar.

El fusell amb pany de sílex ha revolucionat la manera de fer la guerra –les tàctiques, les estratègies, i les estructura dels exèrcits-, el fusell és l’arma reglamentària per a tots els soldats d’infanteria europeus.

Els soldats han de conèixer, i dominar a la perfecció, una munió d’ordres, exercicis i moviments que habitualment els diferents exèrcits europeus recullen en Manuals militars i/o Reials ordenances adaptades a les seves pròpies peculiaritats i necessitats.

A Catalunya, entre d’altres, ho trobem en el manual militar Exercicio practico y especulativo de el fusilero y granadero, escrit l’any 1710 per Joan Francesc Ferrer -coronel d’infanteria de Carles III- i imprès a Mallorca l’any 1714. El manual està escrit en el castellà del segle XVIII. Per facilitar-ne la comprensió ha estat transcrit al castellà actual, tot mantenint la seva estructura.

Aquí només recollim el text de la part del Exercicio practico y especulativo…. que fa referència a la instrucció amb l’arma reglamentaria dels soldats d’infanteria: el fusell.

SOLDAT D’INFANTERIA DE PRINCIPIS DEL SEGLE XVIII

Soldat en posició de “cuadrado” amb el fusell a l’espatlla.
Regiment Joan Francesc Ferrer, 1713

Soldat en posició de “cuadrado” amb el fusell a l’espatlla.
Regiment Joan Francesc Ferrer, 1713

FUSELL D’AVANTCÀRREGA A PRINCIPIS DEL SEGLE XVIII

Fusell i baioneta text

Pany del tipus miquelet o a la catalana

Pany català detall
Text pany catala

En accionar el gallet el peu de gat s’abalança sobre el rastell, provocant la ignició de la pólvora de la cassoleta

Cartutx de paper

Càrrega cartutx

Cartutx 1
Carrega fusell 1

TEXT MANUAL

EJERCICIO
DEL FUSIL GRANADEROS, Y
movimientos de los Soldados
puestos en el Batallón con la política
que deben observar los Regimientos
tanto en Guarnición como en Campaña.
VOCES DEL EJERCICIO, CON SUS
TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
EXPLICACIÓN DE LAS VOCES
Y TIEMPOS DEL EJERCICIO
  1. Silencio. Con esta voz se previene que no hable un soldado con otro, para que pueda oír lo que le mandan y ejecutarlo a su tiempo.
  2. Prevénganse para el ejercicio. Esta voz se ejecuta con tres tiempos. El primero es igualarse el Soldado con los de su costado, y al mismo tiempo ponerse la mano derecha en el sombrero y asegurarlo en la cabeza. El segundo tiempo es tender el brazo derecho sobre el hombro izquierdo del que tiene a su derecha, y tomar toda la distancia que fuere de largo su brazo para poderse manejar. El tercer tiempo es dejar caer el brazo naturalmente sobre su muslo, teniendo cuidado de hacer este movimiento al mismo tiempo que los demás, y se pondrá el cuerpo y el arma como la Figura 1.
  3. La mano derecha al arma. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es tomar el arma por cerca de la llave y, volviéndola hacia arriba, se levantaran los codos a igual que los hombros, y quedará el cuerpo, y el arma, como la Figura 2.
  4. Altas las armas. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es quitar el arma del hombro y tendiendo el brazo derecho: de forma que el guardamonte esté frente al pecho derecho. Figura 3.
  5. Presenten las armas. Esta voz se ejecuta con dos tiempos. El primero es poner la mano izquierda superior a la derecha. El segundo es bajar el fusil hasta que la cantonera iguale con la rodilla derecha, por la parte exterior, y se pondrá el cuerpo de perfil poniendo el pie derecho detrás del izquierdo, y se cuidará que un talón quede en correspondencia con el otro. Figura 4.
  6. Preparen las armas. Esta voz se ejecuta con tres tiempos, o movimientos. El primero es poner el cuerpo de cuadrado y el arma paralela a él. Figura 5. El segundo es arrimar la culata del fusil al pecho, y tomando el gatillo de la llave [peu de gat] con la mano derecha, se pondrá en el disparador [gallet], que es el tercer tiempo. Figura 6. Adviértase que las bocas de las armas han de estar altas e iguales.
  7. Apunten. Esta voz se ejecuta con un tiempo o movimiento, que es poner el pie derecho detrás del izquierdo, y al mismo tiempo la culata del fusil en la unión que hace el brazo derecho con el hombro; e inclinando la cabeza un poco sobre la culata del fusil, para fijar la puntería, se pondrá el pie derecho un poco más adelante que el izquierdo, para que el cuerpo quede firme de medio cuadro. Figura 7.
  8. Disparen. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es tirar del disparador [gallet] con el dedo índice para que caiga el gatillo [peu de gat].
  9. Retiren las armas. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es quitar el arma de donde estaba cuando se disparó, poniendo de cuadro el cuerpo y el arma paralela a él. Figura 5.
  10. Pongan la llave en el seguro [Posin el fiador del pany]. Esta voz se ejecuta levantando el gatillo [peu de gat] de ella, hasta que la patilla [pota del davant (L)] descanse en el fiador [Fiador de seguretat (I)]: y se hace con dos tiempos. El primero es poner el extremo de la culata contra el pecho. El segundo, tomar el gatillo con la mano derecha y ponerlo en el fiador. Figura 6.
  11. Limpien la piedra. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es limpiar alguna porquería que se le pega del humo de la pólvora, con los dos dedos índice y pulgar, y se ha der ejecutar sin mover el arma de donde estará cuando se puso en el seguro.
  12. Soplen la cazoleta. Esta voz se ejecuta con dos tiempos. El primero arrimando la llave [pany] a la boca, de manera que la culata quede debajo del brazo derecho, y el codo de éste se levantará todo lo que se pueda. El segundo tiempo es soplar la cazoleta [cassoleta] para quitarle algún carbón que suele quedar de los tiros. Figura 8. Y se bajará el arma hasta que la cantonera de la culata llegue a la parte exterior de la rodilla derecha en la forma de estar presentada el arma como lo está la Figura 4
  13. Tomen el polvorín. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es tomar el polvorín con la mano derecha, perfilando el cuerpo, y poniendo el dedo índice en la boquilla se llenará de pólvora para cebar a su tiempo.
  14. Ceben. El cebar se hace llenando la cazoleta de pólvora. Y dejando caer el polvorín se pondrán el dedo índice y el largo en el rastillo, cuidando que el fusil quede tan bajo como sea de largo el brazo, y paralelo a tierra; esto es, que quede igual la boca con la culata. Figura 9.
  15. Cierren las cazoletas. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es echar el rastillo [rastel ]sobre la cazoleta [cassoleta]. Y se tomará luego el fusil con la mano derecha, por cerca de la llave [pany].
  16. Pasen las armas al costado izquierdo. Esta voz se ejecuta con tres tiempos, el primero es poner el cuerpo de cuadrado y el arma paralela a él, como la Figura 5. El segundo es volver la llave hacia afuera en el mismo cuadro. El tercero, se vuelve la cara a donde estaba su hombro izquierdo: y poniendo el pie derecho delante del izquierdo, se tomará con la mano derecha el fusil por cerca de la boca, se pondrá el cuerpo de perfil, y el fusil lo más apartado que pueda de él. Figura 10.
  17. Tomen el cartucho. Esta voz se ejecuta con dos tiempos. El primero es arrimar el fusil al cuerpo. El segundo, tomar o sacar el cartucho [cartutx] de la bolsa [casalina] con la mano derecha. Figura 11.
  18. Presenten el cartucho. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es tender el brazo derecho todo lo que se pueda. Figura 12.
  19. Muerdan el cartucho. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es romper con los dientes el papel que cierra el cartucho para ponerlo en el cañón [canó], a su tiempo. Figura 13.
  20. Pongan el cartucho en el cañón. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es poner el Cartucho en el cañón: y se cuidará de ponerlo por la parte que se rompió. Esto es, que la pólvora quede abajo y la bala encima. Figura 14. puesto el cartucho en el cañón se tomará la baqueta con los tres dedos, pulgar, índice y largo.
  21. Saquen la baqueta. Esta voz se ejecuta sacándola de la caja, y se hace en tres tiempos. El primero, tirando de la baqueta se tenderá en brazo todo lo que se pueda. El segundo es tomar la Baqueta por la parte inmediata a la boca del cañón y se sacará otra porción. El tercero es acabarla de sacar y se tenderá el brazo, y la baqueta poniendo la parte delgada de ella en correspondencia del ojo derecho. Figura 15. adviértase que para hacer estos movimientos con igualdad, se miran todos sobre su costado izquierdo.
  22. Altas las baquetas. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es volver el grueso de la Baqueta hacia abajo y poniéndola paralela al cuerpo quedará el brazo como está la Figura 16.
  23. Acorten las baquetas. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es arrimar la parte gruesa de la baqueta a la cintura: y bajando la mano derecha hasta el extremo de la baqueta, se cuidará que ésta y la boca del cañón queden en líneas paralelas. Figura 17.
  24. Pongan la baqueta en el cañón. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es poner la parte gruesa de la baqueta dentro del cañón: y se bajará el cartucho todo l que se pueda. Figura 18.
  25. Ataquen. Esta voz se ejecuta dando tres golpes sobre el cartucho, y se cuidará de hacerlos muy iguales.
  26. Saquen la baqueta del cañón. Esta voz se ejecuta como la del número 21, con la diferencia que ha de quedar la parte gruesa de la baqueta frente del ojo derecho.
  27. Altas las baquetas. Se ejecuta esta voz como la del número 22, con la diferencia que aquí han de quedar lo grueso de la baqueta hacia arriba.
  28. Acorten la baqueta. Se ejecuta esta voz como la del número 23, con la diferencia que la parte delgada de la baqueta será la que quede sobre la cintura.
  29.  Pongan la baqueta en su lugar. Esta voz se ejecuta con los mismos tiempos que la del número 21 poniéndola en la caja y, ejecutando, se tomará el fusil con la mano derecha por cerca de la boca: y poniéndola en diagonal al cuerpo se apartará de él lo más que se pueda.
  30. Tomen la bayoneta. Esta voz se ejecuta con dos tiempos. El primero es arrimar el fusil al cuerpo. El segundo, tomar con la mano derecha la bayoneta por el cubo y sacarla de la vaina. Adviértase que el brazo derecho pasara por encima del fusil para tomar la bayoneta. Figura 19.
  31. Alta la bayoneta. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es tender el brazo derecho y poner la punta arriba. Figura 20.
  32. Pongan la bayoneta en el cañón. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es poner el cubo de la bayoneta en el cañón: y se le dará media vuelta a la bayoneta, para que entre el punto del fusil en el encaje del cubo: y ejecutado, se apartará el fusil del cuerpo lo más que se pueda tomándolo con la mano derecha por el mismo cubo de la bayoneta. Figura 21.
  33. La mano derecha debajo de la llave. Esta voz se ejecuta con dos tiempos. El primero es poner el fusil paralelo al cuerpo Figura 22. El segundo es levantar el fusil con la mano izquierda aquella porción que sea necesaria para que, sin inclinar el cuerpo, pueda ponerle la mano debajo de la llave Figura 23.
  34. Altas las armas. Esta voz se ejecuta haciéndose el Batallón, a un mismo tiempo, a la derecha y el cuerpo, y el arma, se pondrá como se explicó en el número 4. Figura 3.
  35. Presenten las bayonetas. Esta voz se ejecuta como la del numero 5. Figura 4.
  36. Calen la bayoneta. Esta voz se ejecuta con tres tiempos. El primero es poner el cuerpo de cuadrado y el fusil paralelo a él, como la Figura 5. El segundo es quitar la mano derecha de donde está y se pone en la cantonera de la culata. Figura 24. El tercero, se perfila el cuerpo: y poniendo el pie derecho detrás del izquierdo, se tenderá el fusil por encima del brazo izquierdo cerca del codo, y se empuñará el fusil con la mano izquierda de manera que, el dedo pulgar, quede sobre el cañón, Figura 25.
  37. A la derecha. Esta voz se ejecuta volviendo la cara donde se tiene el hombro derecho, y se hace en tres tiempos. El primero es poner el cuerpo cuadrado y el arma paralela a él, en la forma que está la Figura 5. El segundo, volver la cara a donde se tiene el hombro derecho. El tercero es poner el cuerpo de perfil y el pie derecho detrás del izquierdo: calando la bayoneta al mismo tiempo, como la Figura 25. y se cuidará que el brazo derecho quede a la espalda del que tiene a su derecha, y la bayoneta a la altura del pecho de un caballo. Adviértase que todas las evoluciones se hagan sobre el pie izquierdo, y se tendrá gran cuidado de no mover el talón de donde se puso al principio, por considerarlo el centro del cuerpo. Este movimiento se hace cuatro veces.
  38. Media vuelta a la derecha. Esta voz se ejecuta con tres tiempos. El primero es poner el cuerpo de cuadrado y el arma paralela a él. El segundo es dar media vuelta sobre el pie izquierdo hacia su derecha. Esto es, que ha de volverse por su costado derecho, y quedará la cara donde tenía la espalda. El tercero es poner el cuerpo de perfil y calar la bayoneta.
  39. Reháganse. Esta vos se ejecuta volviendo la cara donde tenía la espalda, y se hace con los mismos tiempos que el antecedente; con la diferencia que como antes dio la media vuelta por su costado derecho, en ésta la dará por su costado izquierdo, pero siempre sobre el pie izquierdo. Adviértase que siempre que se gaste la voz de reháganse, se manda deshacer el último movimiento que se hizo.
  40. A la izquierda. Esta voz se ejecuta volviendo la cara a donde tenía el hombro izquierdo, y con los mismos tiempos que la del número 35, con la diferencia de ser aquí los movimientos a la izquierda, y en el referido numero a la derecha.
  41. Media vuelta a la izquierda. Esta voz se ejecuta con los mismos tiempos y movimientos que la del número 38, con la diferencia que como allí se vuelve sobre su derecha, aquí se hará sobre su izquierda.
  42. Reháganse. Esta voz se ejecuta como la del número 39, con la diferencia que como en aquella dio la media vuelta por su costado izquierdo, en ésta la dará por el derecho: y quedará calada la bayoneta.
  43. Pasen las armas al costado izquierdo. Esta voz se ejecuta con los mismos tiempos y movimientos que la del número 16.
  44. Quiten las bayonetas del cañón. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es sacar las bayonetas del cañón, y después de sacarlas, se quedará la mano junto la boca del cañón; y estará pronto para lo que se sigue.
  45. Pongan la bayoneta en su vaina. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es poner el brazo derecho por encima del fusil, y se envainará la bayoneta: y tomando el fusil con la mano derecha por cerca de la boca, apartándolo del cuerpo, se pondrá diagonal a él: que es lo mismo que estar la culata al costado izquierdo, y la boca al costado derecho, como lo está la Figura 10.
  46. La mano derecha debajo de la llave. Esta voz se ejecuta con los mismos tiempos y movimientos que la del número 33. Figuras 22. y 23.
  47. Presenten las armas. Esta voz se ejecuta con dos tiempos. El primero es hacerse a la derecha y poner el arma paralela al cuerpo: de forma que el cañón quede frente del pecho, como demuestra la Figura 5. El segundo es perfilarse y presentar el arma, como se explicó en el número 5 y lo muestra la Figura 4.
  48. Armas al hombro con culatas atrás. Esta voz se ejecuta con cuatro tiempos. El primero es poner el cuerpo de cuadrado y volver el arma la boca hacia abajo y la culata hacia arriba: poniendo la mano derecha inferior a la izquierda Figura 26. El segundo se pone la mano izquierda más abajo de la derecha y se levantará el fusil hasta que el guardamonte [guardamà] esté frente a los ojos Figura 27. El tercero, se pone el fusil, con las dos manos sobre el hombro izquierdo: y se cuidará que la llave quede vuelta hacia arriba Figura 28. El cuarto, se quita la mano derecha del arma, y se deja caer naturalmente sobre el muslo derecho Figura 29.
  49. Presenten las armas. Esta voz se ejecuta con los mismos tiempos que el antecedente, con la diferencia de que aquí se empieza por donde el antecedente se acabó, y el último tiempo se pondrá el pie derecho detrás del izquierdo, el cuerpo de perfil con el arma presentada, como lo demuestra la Figura 4.
  50. Descansen sobre las armas. Esta voz se ejecuta con tres tiempos. El primero se arrima el fusil en el nacimiento del brazo derecho. Figura 30. El segundo, se toma el fusil con la mano derecha por cerca de la boca. Figura 31. El tercero, se pone la culata en tierra, y el cuerpo de cuadrado: cuidando que la culata del arma quede unida al pie derecho por la parte exterior. Figura 32.
  51. Armas a tierra. Esta voz se ejecuta con dos tiempos. El primero se hace levantando la punta del pie derecho y se pone detrás de la culata del arma, y al mismo tiempo que se siente el pie, se volverá el cañón del fusil hacia el cuerpo. El segundo, se pasa el pie izquierdo delante del derecho: y acompañándole con el cuerpo y el arma, se bajará hasta dejarla en tierra, y esperará el Soldado en esta forma a la inmediata voz Figura 33.
  52. Levántense. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es ponerse derechos: y volviendo la punta del pie derecho al frente, se pondrá el cuerpo de cuadrado.
  53. Tomen las armas. Esta voz se ejecuta con los mismos tiempos y movimientos que cuando las pusieron a tierra.
  54. Levántense. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es levantar las armas y ponerse derechos: y quedando el cuerpo de cuadrado se pondrá la mano y arma como lo muestra la Figura 32.
  55. Presenten las armas. Esta voz se ejecuta con tres tiempos. El primero, se bajará la mano derecha lo más que se pueda estando el cuerpo derecho. Figura 34. El segundo, se traerá el arma delante y se recibirá con la mano izquierda. El tercero, se pondrá el cuerpo de perfil como lo muestra la Figura 4.
  56. Altas las armas. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es poner el cuerpo de cuadrado y el arma como lo muestra la Figura 3.
  57. Armas al hombro. Esta voz se ejecuta con tres tiempos. El primero. es volver la llave hacia afuera y se pone la mano izquierda en la culata, un poco más abajo que la derecha Figura 35. El segundo, se pone el arma en el hombro izquierdo con las dos manos Figura 2. El tercero, se quita la mano derecha del arma, y queda el cuerpo como la Figura 1.

FIGURES EXPLICATIVES DEL TEXT*

* Copia dels dibuixos originals del Exercicio practico y especulativo de el fusilero y granadero

Fonts:
FERRER Joan Francesc, Exercicio practico y especulativo de el fusilero y granadero. Mallorca, 1714

Text: Jordi Bages-Querol i Esteva
Dibuixos: Francesc Riart i Jou

0

Cistella de la compra