18
set.2020

EXERCICI PER GRANADERS. MANUAL CATALÀ DE 1710

Explicacions i forma d’actuar segons el manual de J.F. Ferrer

CONTEXT

Els manuals militars de totes les èpoques són guies per la instrucció que els oficials i subalterns han de donar als seus soldats per preparar-los adequadament pel combat. L’única finalitat d’aquesta instrucció és que a partir de la constant i reiterada obediència de les ordres i repetició dels moviments, els soldats responguin de forma immediata, automàtica i sense qüestionar, les ordres que reben. Que estiguin preparats, i disposats, per la batalla.

Catalunya, amb la seva llarga tradició militar, disposa de diversos manuals, en aquest cas exposem el manual Exercicio practico y especulativo de el fusilero y granadero, escrit l’any 1710 per Joan Francesc Ferrer -coronel d’infanteria de Carles III- que dins de tota la instrucció bàsica d’un soldat, també defineix la instrucció que ha de rebre un soldat granader per manipular i llançar les granades.

El manual està escrit en castellà, per facilitar-ne la comprensió ha estat transcrit a un castellà més actual tot mantenint la seva estructura. Aquí només recollim la part del Exercicio practico y especulativo…. que fa referència a la instrucció per granaders, la instrucció per fusell està descrita a: Exercicis per fusell. Manual català de 1710.

Les granades també són conegudes amb el nom de magranes, i el soldat com a magraner.

SOLDAT GRANADER DE PRINCIPIS DEL SEGLE XVIII

Text granader

Granader del Regiment Joan Francesc Ferrer, 1713

Bossa de granader

Bossa granader text

Granades de vidre segle XVIII

Granadas de mano francesas hechas de vidrio, de 1740
Granades S XVIII 2

Secció d’una granada de vidre o porcellana

Granada seccio text

Granada o magrana preparada per transport

Granada amb la metxa encesa per llançar

Magrana
Magrana Encesa

El diàmetre de les granades oscil·la entre 7 i 9 cm, i el seu pes depèn del material en què està fabricada

TEXT MANUAL

EJERCICIO DE GRANADEROS
EXPLICACIÓN DE LAS VOCES
Y TIEMPOS DEL EJERCICIO
  1. La mano derecha al arma. Esta voz se ejecuta como se explicó y enseñó en el Ejercicio universal, voz 3. Figura 3.
  2. Altas las armas. Esta voz se ejecuta con los movimientos y como se enseñó en el Ejercicio universal, voz 4. Figura 3.
  3. Tomen la correa con la mano izquierda. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es, tomar la correa con la mano izquierda, un palma más arriba del guardamonte: y apartándola hacia su izquierda, se verá toda la cara del granadero por entre la correa y el fusil. Figura 1.
  4. Armas a la espalda. Esta voz se ejecuta con dos tiempos. El primero es atravesar la correa por delante del pecho (Entiéndase entre el pecho y el fusil) y volviendo el cañón para afuera, quedará la correa apartada de él, hacia el lado derecho, lo que sea bastante para meter la cabeza: debiendo quedar en éste movimiento la mano izquierda frente el pecho derecho, y la mano derecha frente del izquierdo. Figura 2. El segundo tiempo es meter la cabeza por entre la correa y el fusil, y luego el brazo izquierdo: y se pasará el fusil a la espalda. Figura 3.
  5. Tomen la cuerda. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es sacar la cuerda [metxa] del cañoncillo donde está puesta, y se tendrá la parte y extremo que está encendido en la mano izquierda, y con la derecha se quitará alguna vuelta que se da en la correa de la bolsa, para que no embarace, ni se pierda: y se cuidará que los codos queden iguales, y lo más alto que se pueda. Figura 4.
  6. Presenten la cuerda. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es tender los dos brazos, y quedará apartada una mano de la otra, como cosa de un palmo y medio, y en la izquierda la parte de la cuerda que está encendida. Figura 5.
  7. Preparen la cuerda. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es poner la parte de la cuerda que está en la mano derecha, en la izquierda. Esto es, que dejando que la cuerda caiga por la palma de la mano izquierda, se dará con el otro extremo, que está en la mano derecha, una vuelta por encima de los tres dedos, y quedará el otro extremo entre el dedo índice y el medio. Figura 6.
  8. Tomen la granada. Esta voz se ejecuta con un tiempo, y se ejecuta poniendo la mano derecha dentro de la bolsa, y al mismo tiempo se perfila el cuerpo sobre la derecha, poniendo el pie derecho detrás del izquierdo, en correspondencia un talón del otro, y el brazo izquierdo lo alargará lo más que se pueda. Figura 7.
  9. Presenten la granada. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es tender el brazo derecho todo lo que se pueda sobre el mismo perfil que antes se hallaba. Figura 8.
  10. Rompan la espoleta. Esta voz se ejecuta con dos tiempos. El primero es romper con los dientes el papelillo con que se tapa la boca de la espoleta. Figura 9. El segundo es tender el brazo como estaba en el movimiento antecedente. Figura 8.
  11. El dedo pulgar sobre la espoleta. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es poner el pulgar sobre la boquilla de la Espoleta.
  12. Rasquen el Cebo. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es mover con la uña del pulgar el mixto de la Espoleta.
  13. Soplen la cuerda. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es arrimar la cuerda con la mano izquierda a la boca i soplarla: e inmediatamente se volverá el brazo izquierdo a su lugar.
  14. Den fuego a la granada y arrójenla. Esta voz se ejecuta con tres tiempos. El primero es traer el brazo derecho hacia delante, y con la mano izquierda que le vendrá a encontrar, dar fuego a la Granada. Figura 10. El segundo, es volver el brazo derecho un poco hacia atrás para tomar vuelo. El tercero, es arrojar la granada, y poner el cuerpo de cuadrado, y el brazo izquierdo con la cuerda presentada, como lo muestra la Figura 6.
  15. Pongan la cuerda en su lugar. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es poner con la mano izquierda la parte encendida dentro del cañoncillo, y con la mano derecha se dará una vuelta a la cuerda por la correa de la bolsa para que no se caiga: y luego que se haya ejecutado este movimiento, cuidará el granadero de meter el codo izquierdo por entre la correa del fusil, y se traerá un poco hacia el costado izquierdo, tomando la correa con la mano izquierda. Cerca del guardamonte. Figura 11.
  16. La mano derecha a las armas. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es tomar el arma con la mano derecha por cerca de la llave, y al mismo tiempo con la mano izquierda se tomará la correa del fusil por encima del pecho derecho. Figura 12.
  17. Altas las armas. Esta voz se ejecuta con un tiempo, que es sacar la cabeza por entre la correa y el fusil: y quedará el brazo, y el cuerpo en la postura de cuando se pusieron las armas a la espalda. Número 4. Figura 2.

Desde este último movimiento se pueden poner las armas al hombro o presentarlas, para proseguir el ejercicio del fusil.

Todos los granaderos llevarán un punzón de hierro, y cuando se entreguen algunas granadas, para saber si están bien cargadas y seguras, quitarán el papel de la boquilla de la espoleta: y metiendo el punzón por ella, reconocerán si el mixto está firme o no. Si lo hallaren firme se tendrán por buenas, y si estuviere flojo o podrido, no están para servicio y se reventarían en la mano cuando les den fuego.

Si se ofreciese cargar las granadas, y hacer mixtos para las espoletas y cargarlas, se seguirá en la forma siguiente.

Para cargar la granada se tomará pólvora de munición, o de otra cualquiera, y se pondrá dentro de la granada, de tres a cuatro onzas [de 100g a 134g]. Tómese una espoleta y ajústese a la boca de la granada, de forma que quede firme: y se pondrá alrededor de la espoleta y boca de la granada unas estopas o un pañito con pez derretida. Estando de esta forma se tomará uno de los mixtos y se llenará: cuidando de atacarla bien con un atracadorcillo [atacador] de madera. Y para que su mixto no se caiga, se cubrirá la boquilla con un papel pegado con almidón, y atado con alguna cosa.

Si las espoletas se quieren cargar, antes de ponerlas en la granada, se ejecutará siguiendo la advertencia de arriba.

COMPOSICIÓN DE LOS NICOTOS [fulminant]
PARA LAS ESPOLETAS

Tómese una libra [400g] de Pólvora, dos onzas [67g] de Resina, juntos molidos y cernidos servirán para las espoletas. Otro mixto. Tómense dos libras [800g] de Pólvora, media libra [200g] de salitre, una onza [33g] de carbón, y onza y media [50g] de azufre. Todos estos materiales, bien molidos y cernidos [passats pel sedàs], servirán para llenar las espoletas.

FIGURES EXPLICATIVES DEL TEXT

Reproducció dels dibuixos originals inclosos en el manual del Exercicio practico y especulativo de el fusilero y granadero.

Fonts:
FERRER Joan Francesc, Exercicio practico y especulativo de el fusilero y granadero, Mallorca, 1714

Text i composició: Jordi Bages-Querol i Esteva

Dibuixos: Francesc Riart i Jou

Fotografies: Wikipedia, sota llicència de Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0.

0

Cistella de la compra